<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01 Transitional//EN"> <html> <head> <!-- this stylesheet will later on be added by lfparser automatically: --> <style type="text/css"> <!-- pre { font-family:monospace,Courier } pre.code { font-family:monospace,Courier;background-color:#aedbe8; } p.code { width:80%; alignment:center; background-color:#aedbe8; border-style:none; border-width:medium; border-color:#aedbe8; padding:0.1cm ; text-align:left } --> </style> <title></title> </head> <body> <h1>Consejos de LinuxFocus : Desactivando la fuente anti-aliasing</h1> <h4>ArticleCategory:[Categor�a del art�culo]</h4> UNIXBasics <h4>AuthorImage:[Una peque�a imagen del autor]</h4> <img src="../../common/images/Guido-S.gif" alt= "[Photo of the Author]" height="164" width="173"> <h4>TranslationInfo:[Informaci�n sobre autor e historia de traducci�n]</h4> <p>original in en <a href= "http://main.linuxfocus.org/%7Eguido/">Guido Socher</a></p> <P>en to es <A href="nospam:apardoyo(at)yahoo.es">Alberto Pardo</A> </P> <h4>AboutTheAuthor:[Peque�a biograf�a del autor]</h4> <p>Guido tiene unos cuantos consejos pendientes de publicar, pero estos consejos no son ilimitados. Si te ha gustado este consejo o cualquiera de los anteriores y tienes alguna idea que puede ser �til, enviala por mail a Guido. Se publicar� en este apartado con tu nombre.La foto es opcional. <h4>Abstract:[Peque�o sumario del art�culo]</h4> Desde ahora en LinuxFocus incluiremos al menos un consejo cada mes. Si tienes alguno, envialo a guido@linuxfocus.org <br> <h4>ArticleIllustration:[Ilustraci�n para la cabecera del art�culo]</h4> <img src="../../common/images2/lftip_ideatux.jpg" alt="idea" hspace="10" width="163" height="198"> <h4>ArticleBody:[El contenido del art�culo]</h4> <h2>Introducci�n</h2> Una fuente anti-aliasing es un m�todo para hacer fuentes m�s alisadas y arredondeadas a�adiendo puntos grises en los vertices y esquinas. El uso de anti-aliasing es una opci�n por defecto en las m�s recientes distribuciones de linux . <br> <br> Lo odio porque me da dolor de cabeza mirar letras difusas cuando leo un texto en la pantalla. Cuando uso editores de texto prefiero fuentes bien definidas y de alta calidad. <h2>La Soluci�n</h2> Aqu� tene�s la manera de desactivar esta opci�n en aplicaciones basadas en gdk : <pre class="code"> #csh: setenv GDK_USE_XFT 0 #bash export GDK_USE_XFT=0 </pre> y para aplicaciones basada en Qt se puede hacer con: <pre class="code"> #csh: setenv QT_XFT 0 #bash export QT_XFT=0 </pre> Desafortunadamente KDE basado en aplicaciones Qt las sobreescribe y tendr�s que usar el centro de control de KDE "KDE control center" (ver m�s abajo) incluso si no ejecutas KDE. <br> <br> A continuaci�n se muestra su apariencia. La imagen de la izquierda corresponde a una pantalla shell con anti-aliasing y a la derecha sin anti-aliasing. <table cellpadding="6"> <tr> <td> <img src="../../common/images2/article353/anti.jpg" width="273" height="38"> </td> <td> <img src="../../common/images2/article353/no.gif" width="239" height="42"> </td> </tr> </table> Activando la opci�n "Font Rendering" en monocromo, en el gnome-control-center, la opci�n anti-aliasing queda desctivada (pero no todo el mundo usa el escritorio gnome). Bajo KDE puedes deseleccionar la opci�n Appearance&Themes->Fonts->Anti-Aliasing en el kcontrol. <br> <br> Es posible realizar un ajuste fino directamente sobre una fuente en concreto. Por ejemplo desactivamos el anti-aliasing unicamente en la fuente "lucida fixed with" , si es la fuente que utilizas en tu texteditor/shell. Edita el siguiente fichero /usr/X11R6/lib/X11/XftConfig: <pre class="code"> match any family == "lucida" edit antialias = false; </pre> <br> <br> Para desactivar el anti-alias en las fuentes peque�as puedes usar: <pre class="code"> match any size < 15 edit antialias = false; </pre> Ten cuidado porque algunas distribuciones generan y sobreescriben el fichero XftConfig (mira la hora en la que se ha modificado el fichero). Por suerte, este fichero tendr� la siguiente linea : 'includeif "~/.xftconfig"', en la que podr�s a�adir tus modificaciones personales a ~/.xftconfig en tu directorio home. </body> </html>