<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.0 Transitional//EN"> <HTML> <HEAD> <META http-equiv="Content-Type" content="text/html; charset=iso-8859-1"> <META NAME="GENERATOR" CONTENT="lfparser_2.41"> <META NAME="LFCATEGORY" CONTENT="Graphics"> <link rel="icon" href="../../common/images/lf-16.png" type="image/png"> <TITLE>lf314, Graphics: GIMP: Haz tus propios pinceles</TITLE> <style type="text/css"> <!-- td.top {font-family: Arial,Geneva,Verdana,Helvetica,sans-serif; font-size:12 } pre { font-family:monospace,Courier } pre.code { font-family:monospace,Courier;background-color:#aedbe8; } p.cl { color:#EE9500 } a.nodec { text-decoration:none } p.trans { font-size:8pt; text-align:right } p.clbox { width:50%; alignment:center; background-color:#FFD700; border-style:none; border-width:medium; border-color:#FFD700; padding:0.5cm; text-align:center } p.code { width:80%; alignment:center; background-color:#aedbe8; border-style:none; border-width:medium; border-color:#aedbe8; padding:0.1cm; text-align:left } p.foot { background-color:#AAAAAA; color:#FFFFFF; border-style:none; border-width:medium; border-color:#AAAAAA; padding:0.5cm ; margin-top:0.1cm; margin-right:1cm; margin-left:1cm; text-align:center } .mark { background-color:#e6e6ff } --> </style> </HEAD> <BODY bgcolor="#ffffff" text="#000000"> <!-- this is generated html code. NEVER use this file for your translation work. Instead get the file with the same article number and .meta.shtml in its name. Translate this meta file and then use lfparser program to generate the final article --> <!-- lfparser can be obtained from http://www.linuxfocus.org/~guido/dev/lfparser.html --> <!-- this is used by a number of tools: =LF=AUTHOR: Eric Lamarque =LF=CAT___: Graphics =LF=TITLE_: GIMP: Haz tus propios pinceles =LF=NUMBER: 314 =LF=ANAME_: article314.shtml --> <!-- 2pdaIgnoreStart --> <!-- start navegation bar, style=2 --> <!-- top navegation bar --> <TABLE summary="topbar_1" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" align="center" width="90%"> <TR bgcolor="#2e2292"> <TD class="top"><TABLE summary="topbar_1_logo" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" width= "100%"> <TR><TD width="319"><IMG src="../../common/images/logolftop_319x45.gif" alt="[LinuxFocus-icon]" width="319" height="45" align="left" border="0"></TD> <TD class="top"> <TABLE summary="topbar_1_links" width="100%"> <TR align="right"> <TD class="top"> <A class="nodec" href="index.shtml"><FONT color= "#DDDDDD" size="2"><--</FONT></A> | <A class="nodec" href="../index.shtml"><FONT color= "#DDDDDD" size="2">Hogar</FONT></A> | <A class="nodec" href="../map.html"><FONT color= "#DDDDDD" size="2">Mapa</FONT></A> | <A class="nodec" href="../indice.html"><FONT color= "#DDDDDD" size="2">Indice</FONT></A> | <A class="nodec" href="../Search/index.html"><FONT color= "#DDDDDD" size="2">Busqueda</FONT></A> </TD> </TR> <TR align="right"> <TD class="top"> <HR width="100%" noshade size="1"> </TD> </TR> </TABLE> </TD> </TR> </TABLE> </TD> </TR> </TABLE> <!-- end top navegation bar --> <!-- blue bar --> <TABLE summary="topbar_2" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" align="center" width="90%"> <TR bgcolor="#00ffff"> <TD><IMG src="../../common/images/transpix.gif" width="1" height= "2" alt=""></TD> </TR> </TABLE> <!-- end blue bar --> <!-- bottom navegation bar --> <TABLE summary="topbar_3" cellspacing="0" cellpadding="0" border="0" align="center" width="94%"> <TR bgcolor="#000000"> <TD> <TABLE summary="topbar_3_links" cellspacing="0" cellpadding="1" border="0" width= "100%"> <TR align="center"> <TD WIDTH="20%"><A class="nodec" href="../News/index.shtml"><FONT color= "#FFFFFF">Noticias</FONT></A> </TD> <TD WIDTH="5%"><FONT color="#FFFFFF">|</FONT> </TD> <TD WIDTH="20%"><A class="nodec" href="../Archives/index.html"><FONT color= "#FFFFFF">Arca</FONT></A> </TD> <TD WIDTH="5%"><FONT color="#FFFFFF">|</FONT> </TD> <TD WIDTH="20%"><A class="nodec" href="../Links/index.html"><FONT color= "#FFFFFF">Enlaces</FONT></A> </TD> <TD WIDTH="5%"><FONT color="#FFFFFF">|</FONT> </TD> <TD WIDTH="20%"><A class="nodec" href="../aboutus.html"><FONT color= "#FFFFFF">Sobre LF</FONT></A> </TD> </TR> </TABLE> </TD> </TR> </TABLE> <!-- end bottom navegation bar --> <!-- stop navegation bar --> <!-- SSI_INFO --> <!-- tr_staticssi include virtual --> <!-- tr_staticssi exec cmd --> <!-- addedByLfdynahead ver 1.4 --><TABLE ALIGN="right" border=0><TR><TD ALIGN="right"><FONT SIZE="-1" FACE="Arial,Helvetica">Este documento está disponible en los siguientes idiomas: <A href="../../English/November2003/article314.shtml">English</a> <A href="../../Castellano/November2003/article314.shtml">Castellano</a> <A href="../../Deutsch/November2003/article314.shtml">Deutsch</a> <A href="../../Francais/November2003/article314.shtml">Francais</a> <A href="../../Italiano/November2003/article314.shtml">Italiano</a> <A href="../../Turkce/November2003/article314.shtml">Turkce</a> </FONT></TD></TR></TABLE><br> <!-- SSI_INFO STOP --> <!-- 2pdaIgnoreStop --> <!-- SHORT BIO ABOUT THE AUTHOR --> <TABLE ALIGN=LEFT BORDER=0 WIDTH="190" summary="about the author"> <TR> <TD> <img src="../../common/images/EricLamarque.jpg" alt= "[Photo of the Author]" width="90" height="100"> <BR>por Eric Lamarque <br> <small><eric_lamarque(at)yahoo.fr></small> <BR><BR> <I>Sobre el autor:</I><BR> <!-- aboutauthor_start --> <p>¡Usuario de Linux desde 1999!</p> <!-- aboutauthor_stop --> <!-- TRANSLATED TO es --> <BR><BR><I>Traducido al español por:</I><BR> Diego Miola <small><miolas(en)oxg.com.ar></small> <br> <!-- =LF=TRANSTO=es: Diego Miola --> <!-- TRANSLATED TO STOP --> <BR><i>Contenidos</i>: <UL> <LI><A HREF="#314lfindex0">1. Pinceles disponibles</A></LI> <LI><A HREF="#314lfindex1">2. Creación de un pincel simple</A></LI> <LI><A HREF="#314lfindex2">3. Creación de un pipe RGB</A></LI> <LI><A HREF="#314lfindex3">4. Creación de un pipe "alfa"</A></LI> <LI><A HREF="#314lfindex4">5. Importando pinceles desde Paint Shop Pro</A></LI> <LI><A HREF="#314lfindex5">6. Conclusión</A></LI> <LI><A HREF="#314lfindex6">Referencias/Enlaces</A></LI> <LI><A HREF="http://cgi.linuxfocus.org/cgi-bin/lftalkback?anum=314">Formulario de "talkback" para este artículo</A></LI> </UL> </TD></TR></TABLE> <!-- HEAD OF THE ARTICLE --> <br> <table border="0"><tr><td> <H2>GIMP: Haz tus propios pinceles</H2> <img src="../../common/images/article314/brosse.jpg" alt= "[Illustration]" hspace="10" width="298" height="223"> <!-- ABSTRACT OF THE ARTICLE --> <P><i>Resumen</i>: <P> <!-- articleabstract_start --> <p>En este artículo te presentaré varios pinceles que GIMP puede ofrecerte y mostraré cómo crearlos.<br> Primero examinaremos a detalle la paleta de pinceles, "Brush Selection", y los diferentes tipos que esta contiene. Luego, te mostraré cómo crear tus propios pinceles.<br> La versión de GIMP usada para este artículo es la 1.2.3.</p> <!-- articleabstract_stop --> <br><!-- HR divider --><center><font color="#8282e0"><b>_________________ _________________ _________________</b></font></center><br> </td></tr></table> <!-- BODY OF THE ARTICLE --> <A NAME="314lfindex0"> </A> <H2>1. Pinceles disponibles</H2> <p>Primero, si todavía no lo has hecho, abre el cuadro de diálogo "Brush Selection" (de Menu/File/Dialogs/Brushes). Tendr´a que aparecer la siguiente ventana.</p> <table border="0"> <tr> <td height="258"><img src= "../../common/images/article314/diagbrushes.jpg" alt= "GIMP Brushes Dialog" width="256" height="256"> </td> <td> <ol> <li>Tamaño del pincel: 13x13</li> <li>Nombre del pincel: Circle Fuzzy (13)</li> <li>Pincel actual</li> <li>Este (+) pequeño indica que el pincel es más grande que lo mostrado mantén presionado el botón derecho del ratón sobre esos pinceles para verlos en tamaño real.</li> <li>Este pequeño triángulo rojo indica lo que es llamado un pincel <strong>pipe: </strong>este pincel contiene varias imágenes y no solamente la que muestra, haz clic con el botón izquierdo del ratón sobre estos pinceles para ver todas las imágenes.</li> <li>Valor de espacio: es el tamaño del pincel en porcentaje (aquí 25%) el cual GIMP usa antes de la próxima copia de la imagen en uso. (No temas: ya verás como trabaja).</li> </ol> </td> </tr> </table> <br> Ahora veamos los distintos tipos de pinceles. Para todos los ejercicios en esta parte, abre una nueva imagen RGB con fondo blanco.<br> <br> <table border="0"> <tr> <td height="135"><p>Cambia el color de frente(FG) y el color de fondo(BG) a negro/blanco.Selecciona el pincel "Circle Fuzzy (13)" y dibuja una línea con la herramienta pincel. Cambia el color frente a azul y dibuja una segunda línea.</p> <p>¡Impresionante!<br><br> Es un <strong>pincel simple</strong>. El pincel en este caso es una imagen en escala de grises usada por GIMP como un canal alfa invertido. El blanco corresponde al color transparente y los niveles de gris son usados como valor para el color de frente. El archivo asociado al pincel tiene extensión ".gbr".</p> </td> <td><img src="../../common/images/article314/br_1.jpg" alt= "simple test brush" width="128" height="128"></td> </tr> </table> <br> <table border="0"> <tr> <td height="130"><img src="../../common/images/article314/br_2.jpg" alt= "test pipe RGB" width="128" height="128"> </td> <td><p>Vuelve los colores de frente y fondo a negro/blanco. Selecciona el pincel "Vine" del diálogo "Brush Selection". Cambia el color de frente por azul y dibuja lo que quieras.</p> <p>Notaste que querías el "vine" en azul pero sigue verde. "Vine" es un<strong> pipe RGB</strong> o pincel animado, no es posible cambiar el color en este tipo de pincel. Por otro lado, la imagen se movía mientras dibujabas. El tipo de archivo asociado a este pincel tiene la extensión ".gih".</p></td> </tr> </table> <br> <table border="0"> <tr> <td height="130">Vuelve los colores de frente y fondo a negro/blanco. Selecciona el pincel "PencilSketch" y dibuja. Cambia el color de frente por azul y dibuja una segunda línea.<br> <br> ¡Al fin! ¡Esto empieza a parecerse a algo!<br><br> "PencilSketch" es un pipe "alfa". Además de dibujar con el color de frente, el pincel cambia durante el dibujo. El tipo de archivo asociado con este pincel tiene también la extensión ".gih".</td> <td><img src="../../common/images/article314/br_3.jpg" alt= "test pipe alpha" width="128" height="128"></td> </tr> </table> <br> <table border="0"> <tr> <td height="130"><img src="../../common/images/article314/br_4.jpg" alt= "test spacing" width="128" height="128"> </td> <td>Cambia el "Spacing": Vuelve los colores de frente y fondo a negro/blanco. Selecciona el pincel "Circle (13)", cambia el valor de spacing a 20% y dibuja una línea.<br> Cambia el valor de spacing a 100% y dibuja una segunda línea.<br> Cambia el valor de spacing a 200% y dibuja una tercera línea.<br> Este experimento muestra la influencia del spacing sobre los pinceles. Para pinceles decorativos ("Guitar" o "Pepper"), generalmente elegirás un valor spacing de 100%.</td> </tr> </table> <A NAME="314lfindex1"> </A> <H2>2. Creación de un pincel simple</H2> <table border="0"> <tr> <td height="354" valign="top"><p>Vuelve los colores de frente y fondo a negro/blanco. Abre una nueva imagen (File->New) con tipo de <strong>imagen gris </strong>y tipo de relleno <strong>background</strong>.<br> <strong>Truco:</strong> No dudes en crear una imagen más grande que el tamaño del pincel deseado: es más fácil trabajar en una imagen grande y luego reducir, que hacer el pincel en tamaño real.<br> Por ejemplo, la imagen con un tamaño de 256x256 será reducida a 64x64.<br> <br> Y ahora, usando algo de imaginación, estás a punto de crear el pincel de tus sueños.<br> <br> Por ejemplo, yo dibujé un bote.<br> <b>Truco</b>: Si quieres obtener un pincel de contornos suaves , usa el filtro "Blur" desde el menú con el botón derecho.</p> </td> <td><img src="../../common/images/article314/diagnew.jpg" alt="new image" width="286" height="352"></td> </tr> </table> <img src="../../common/images/article314/bateau.jpg" alt= "the brush" width="64" height="64"> Tu obra maestra está lista. Aquí un boceto de mi ejemplo ya reducido a 64x64.<br> <br> Si piensas modificar o reusar elementos de tu imagen luego, éste es el momento de guardarlo como .xcf o <strong>nunca podrás volver atrás</strong>: la creación del pincel es una operación que apunta a una sola dirección. Una vez generado el archivo ".gbr", se pierden los elementos originales del trabajo actual (trazos, canales...)<br> <br> Para finalizar la creación del pincel haz lo siguiente:<br> <ul> <li>Si tu imagen contiene más de una capa, transformala asi queda de una sola y luego acopla la imagen (layers->flatten)</li> <li>Si es necesario, escala la imagen al tamaño final del pincel. En el ejemplo, la imagen está reducida a 64x64 (botón derecho sobre la imagen e Image->Scale Image).</li> <li>Guarda tus imágenes con la extensión ".gbr" en el directorio ~/.gimp-1.2/brushes/. En el ejemplo, el archivo es llamado "bateau.gbr".<img src="../../common/images/article314/diagsave.jpg" alt= "save dialog" width="247" height="117"></li> <li>Dale al pincel un nombre y elige un valor para el spacing (en porcentaje). Estos parámetros aparecerán en el cuadro de diálogo "Brush Selection". El pincel será llamado "bateau".<br> <img src="../../common/images/article314/diaggbr.jpg" alt= "dialog GBR" width="282" height="97"></li> </ul> <table border="0"> <tr> <td valign="top">Ya está listo el magnífico y decorativo pincel. Pero aún no aparece en el cuadro de diálogo "Brush Selection". Presiona el botón Refresh y ¡ahora sí!.<br> <br> Ahora puedes usar tu pincel.<br> <img src="../../common/images/article314/testgbr.jpg" alt= "very nice :)" width="128" height="128"> </td> <td><img src="../../common/images/article314/newgbr.jpg" alt="a new brush" width="178" height="255"> </td> </tr> </table> <A NAME="314lfindex2"> </A> <H2>3. Creación de un pipe RGB</H2> <table border="0"> <tr> <td height="354" valign="top"><p>Un pipe - o pincel animado - es un pincel que contiene varias imágenes. La imagen del pincel varía al mismo tiempo que uno dibuja, este es el experimento que hicimos con el pincel "Vine" en la primera parte.<br> <br> En GIMP, la creación de un pincel de este tipo es una imagen con varias capas.<br> <br> <b>NOTA: </b>Sólo el pincel "pipe" puede tener colores (RGB). Si deseas un pincel de color fijo (como "Pepper"), tendrás que crear un pipe con una sola capa.<br> <br> Tienes que hacer esto: Crear una nueva imagen RGB con "fill type" <strong>transparente.<br> </strong>Consejo: No dudes en crear una imagen más grande que el tamaño del pincel deseado, es más fácil trabajar en una imagen grande y luego reducir, que hacer el pincel en tamaño real.<br> </p> </td> <td valign="top"><img src= "../../common/images/article314/diagnew2.jpg" alt= "new image" width="286" height="352"></td> </tr> </table> <p><br> Borra la capa que está por defecto. Es la llamada "Background".<br> Y acá estamos, usando nuestra imaginación, sólo tenemos que crear el pincel de nuestros sueños. Para eso, crea una capa con "fill type" transparente para cada imagen del futuro pincel.<br> Para el ejemplo, usé mi imagen del bote con tres colores distintos.<br> <strong>Importante:</strong> Todas las copias deben tener un canal alfa. La manera más simple de hacer esto es crear las copias con un fondo transparente (fill type=transparente).<br> </p> <table border="0"> <tr> <td><img src="../../common/images/article314/batlayer.jpg" alt="layers" width="321" height="204"> </td> <td valign="top">Tu obra maestra ya está lista. Aquí una captura de pantalla de las capas del ejemplo: Un bote de tres colores.<br> <br> Si piensas o quieres modificar/reusar los elementos de tu imagen más tarde, entonces sálvalo ya como .xcf: la creación de un pincel es una operación de una sola dirección. Una vez que el archivo "gih" es generado, uno pierde los elementos originales del trabajo en progreso (capas, trazo, canales...)</td> </tr> </table> <br> Ahora, para finalizar la creación de tu pincel haz esto: <ul> <li>Si es necesario, escala la imagen al tamaño final del pincel. En el ejemplo, la imagen está reducida a 64x64 (botón derecho sobre la imagen e Image->Scale Image)</li> <li>Guarda tus imágenes con la extensión ".gih" en el directorio ~/.gimp-1.2/brushes/. En el ejemplo, el archivo es llamado "bateau.gih".<br> <img src="../../common/images/article314/diagsave2.jpg" alt= "save dialog" width="247" height="117"></li> <li> El cuadro de diálogo para crear un pipe tiene múltiples posibilidades. Para claridad del artículo, me enfocaré en un caso simple: <table border="0"> <tr> <td><img src= "../../common/images/article314/diagpipe.jpg" alt= "dialog GIH" width="344" height="248"> </td> <td valign="top"> <ol> <li>Ingresa el valor de spacing en porcentaje</li> <li>El nombre del pincel como debería aparecer en cuadro de selección de pinceles.</li> <li>Ranks: Este parámetro debe corresponder al número de capas presentes en el pincel (4 capas en el ejemplo).</li> <li>Selection: Es el orden en el cual las capas (copias) del pincel son usadas. En el ejemplo, "incremental" producirá la imagen "Deep Blue", después "Blue" después "Blue blade" y después "Deep Blue"...Los otros modos los cuales son fáciles de usar son "angular" y "random".</li> </ol></td> </tr> </table> </li> </ul> <table border="0"> <tr> <td valign="top">Listo, ya tienes un nuevo pincel animado. Pero aún no aparece en el cuadro de diálogo "Brush Selection". Presiona el botón Refresh y ¡ahora sí!.<br> <br> Ahora puedes usar tu pincel.<br> <img src="../../common/images/article314/testgih.jpg" alt= "color :)" width="256" height="128"> </td> <td><img src="../../common/images/article314/newgih.jpg" alt="a new animated brush" width="178" height="255"> </td> </tr> </table> <A NAME="314lfindex3"> </A> <H2>4. Creación de un pipe "alfa"</H2> <table border="0"> <tr> <td height="354" valign="top"><p>Un pipe "alfa" es un pincel animado que contiene varias imágenes en escala de grises. El pincel "PencilSketch" es de este tipo.<br> <br> En GIMP, tenemos que crear una imagen con varias capas e imágenes de tipo escala de grises.<br> <br> Vuelve los colores de frente y fondo a negro/blanco. Crea una nueva imagen de tipo escala de grises y pon como "fill type" background.</p> </td> <td valign="top"><img src= "../../common/images/article314/diagnew.jpg" alt= "new image" width="286" height="352"></td> </tr> </table> <br> Borra la capa que está por defecto. Es la llamada "Background".<br> Y acá estamos, usando nuestra imaginación. Por ejemplo, dibuja una cara simple. Importante: Ninguna capa debe tener algún pixel transparente. La manera más fácil de lograrlo es crear todas las capas con el "fill type" background.<br> <br> <table border="0"> <tr> <td><img src="../../common/images/article314/facelayer.jpg" alt="layers" width="322" height="230"> </td> <td valign="top">Lista la obra maestra: Cuatro expresiones diferentes de una cara.<br> <br> Si piensas modificar o reusar elementos de tu imagen luego, este es el momento de guardarlo como .xcf o <strong>nunca podrás volver atrás</strong>, la creación del pincel es una operación que apunta a una sola dirección. Una vez generado el archivo ".gih", se pierden los elementos originales del trabajo actual (trazos, canales...)<br> <br> </td> </tr> </table> <br> Ahora, para finalizar la creación de tu pincel haz esto:<br> <ul> <li>Si es necesario, escala la imagen al tamaño final del pincel. En el ejemplo, la imagen está reducida a 64x64 (botón derecho sobre la imagen e Image->Scale Image)</li> <li>Guarda tus imágenes con la extensión ".gih" en el directorio ~/.gimp-1.2/brushes/. En el ejemplo, el archivo es llamado "faces.gih".<br> <img src="../../common/images/article314/diagsave3.jpg" alt= "save dialog" width="247" height="117"></li> <li> El cuadro de diálogo para crear un pipe tiene múltiples posibilidades. Para claridad del artículo, otra vez me enfocaré en un caso simple:<br> <table border="0"> <tr> <td><img src= "../../common/images/article314/diagpipe3.jpg" alt= "dialog GIH" width="344" height="248"> </td> <td valign="top"> <ol> <li>Ingresa el valor de spacing en porcentaje</li> <li>El nombre del pincel como debería aparecer en cuadro de selección de pinceles.</li> <li>Ranks: Este parámetro debe corresponder al número de capas presentes en el pincel (3 capas en el ejemplo)</li> <li>Selection: Es el orden en el que se mostrarán las capas (copias).</li> </ol></td> </tr> </table> </li> </ul> <table border="0"> <tr> <td valign="top">Listo, ya tienes un nuevo pincel animado. Pero aún no aparece en el cuadro de diálogo "Brush Selection". Presiona el botón Refresh y ¡ahora sí!.<br> <br> Ahora puedes usar tu pincel.<br> <img src="../../common/images/article314/testgih2.jpg" alt=":P :)" width="256" height="128"> </td> <td><img src="../../common/images/article314/newgih2.jpg" alt="a new animated brush" width="178" height="255"> </td> </tr> </table> <A NAME="314lfindex4"> </A> <H2>5. Importando pinceles desde Paint Shop Pro</H2> Existen muchos pinceles disponibles para Paint Shop Pro (extensión "tub" o "psp") y debe existir uno que se ajuste a tus necesidades. <ol> <li>Primero revisa que las condiciones/licencias para usar el pincel sean compatibles con tu proyecto.</li> <li>Simplemente abrelo en GIMP: Si falla, entonces el formato no es reconocido debido a que el pincel fue creado con una versión más nueva de Paint Shop Pro. Mala suerte.</li> <li>Cuando el pincel está abierto en GIMP; guardalo como "gih". La mayoría de los parámetros ya están correctos, solo dale un nombre al pincel y asignale un valor de spacing.</li> <li>Mueve la imagen de pincel al directorio ~/.gimp-1.2/brushes/. Presiona el botón Refresh en el cuadro de diálogo "selection of brushes".</li> </ol> Probemos un ejemplo de <a href= "http://graphicssoft.about.com">graphicssoft.about.com</a>, el sitio de Sue Chastain.<br><br> El sitio tiene la ventaja de proveer buena información para cada pincel, guardalo para futuros usos.<br> <br> Pincel "Translucent Colored Orb Tubes" (file sc-colororb.tub): <ul> <li>"Total Cells 8": el pipe contiene 8 imagenes</li> <li>"Cells Across 4, Cells Down 2": 4 columnas y 2 filas</li> <li>"Step Size 150": spacing de 150 pixeles</li> </ul> <table border="0"> <tr> <td><img src="../../common/images/article314/openpsp.jpg" alt="convert .tub files" width="228" height="174"> </td> <td valign="top"><p>Abre el archivo en GIMP. Incluso si la extensión ".tub" no es mencionada de manera explícita en tipos de archivos, el formato de Paint Shop Pro ("PSP") es soportado. </p> </td> </tr> </table> <table border="0"> <tr> <td valign="top"><p>Tendrías que tener una imagen conteniendo ocho burbujas coloreadas en un fondo transparente.</p> <p>Guarda la imagen bajo el nombre "sc-colororb.gih".</p> </td> <td valign="top"><img src= "../../common/images/article314/colororbs.jpg" alt= "color bubbles" width="312" height="182"> </td> </tr> </table> <br> <table border="0"> <tr> <td valign="top"><img src= "../../common/images/article314/diagpipe4.jpg" alt= "dialog GIH" width="344" height="248"> </td> <td valign="top"> Marque con círculos rojos en la izquierda los campos que debes modificar. <ol> <li>Spacing: 150 pixeles. Con las burbujas teniendo un tamaño de 146x150, podemos asumir que tendrá un 100% (una burbuja completa).</li> <li>Nombre del pincel: SC (las iniciales del autor, convención más que usada) y algún nombre que le de sentido al pincel.</li> </ol> Nota que GIMP automáticamente rellena el número de celdas (8) y la manera de encontrarlas en la imagen ("2 filas de 4 columnas")<br> El número de filas y la selección son convertidas también (8 filas, selección angular).</td> </tr> </table> <br> <table border="0"> <tr> <td valign="top"><p>Guarda el archivo con esa configuración y cópialo a sc-colororb.gih to ~/.gimp-1.2/brushes/.<br> En el diálogo "Selection of brushes", usa el botón Refresh y ahora tu nuevo pincel está disponible.<br> <br> Ahora sí, puedes usar tu pincel.<br><br> <img src="../../common/images/article314/testgih3.jpg" alt="OoOoO" width="256" height="128"> </p> </td> <td valign="top"><img src= "../../common/images/article314/newgih3.jpg" alt= "a new animated brush" width="178" height="255"> </td> </tr> </table> <A NAME="314lfindex5"> </A> <H2>6. Conclusión</H2> <p>A partir de ahora, sabes casi todo acerca de los pinceles. Pero, ¿para que pueden servirme? acá tienes unos ejemplos:</p> <ul> <li>Para convertir caracteres de las fuentes dingbats en pinceles decorativos (<a href= "../March2002/article238.shtml">Playing around with Dingbats and The Gimp</a> by Katja Socher)</li> <li>Retocar y mejorar fotos (<a href= "http://www.adobe.com/print/tips/phsdigitalhair/main.html">Digital Hair Mania</a> by Russell Brown)</li> <li>Para dibujar a lo largo de un trazo (<a href= "http://www.cubicdesign.com/gimp/1_7/">Stroking along path</a> by Gautam N. Lad) (<a href= "../../common/src/article314/link1.html">copia local</a>)</li> </ul> También se pueden crear pinceles para cambiar fotografías, agregar texturas a partes de una imagen y probablemente para muchos usos más.<br> <br> Ahora, ¡a tus pinceles!. <A NAME="314lfindex6"> </A> <H2>Referencias/Enlaces</H2> <b>Nota:</b> Los tutoriales en mmmaybe.gimp.org cambiarán su URL al momento del rediseño de www.gimp.org : mmmaybe.gimp.org será www.gimp.org. <ul> <li>Manual de usuario de GIMP - Creando un nuevo pincel (Karin Kylander - Olof S. Kylander) <a href= "http://manual.gimp.org/manual/GUM/brush2.html">http://manual.gimp.org/manual/GUM/brush2.html</a></li> <li>Tutorial de pinceles personalizados (Gautam N. Lad) <a href= "http://mmmaybe.gimp.org/tutorials/Custom_Brushes/">http://mmmaybe.gimp.org/tutorials/Custom_Brushes/</a></li> <li>Image Pipes (Adrian Likins) <a href= "http://mmmaybe.gimp.org/tutorials/Image_Pipes/">http://mmmaybe.gimp.org/tutorials/Image_Pipes/</a></li> <li>Image Pipes 2 (Sam Jones) <a href= "http://mmmaybe.gimp.org/tutorials/Image_Pipes2/">http://mmmaybe.gimp.org/tutorials/Image_Pipes2/</a></li> <li><a href="http://graphicssoft.about.com">Graphics Software</a>, el sitio de Sue Chastain quien me dió permiso para usar sus burbujas coloreadas.</li> </ul> <!-- vim: set sw=2 ts=2 et tw=74: --> <!-- 2pdaIgnoreStart --> <A NAME="talkback"> </a> <h2>Formulario de "talkback" para este artículo</h2> Cada artículo tiene su propia página de "talkback". A través de esa página puedes enviar un comentario o consultar los comentarios de otros lectores <center> <table border="0" CELLSPACING="2" CELLPADDING="1" summary="tb-button-outerpart"> <tr BGCOLOR="#C2C2C2"><td align=center> <table border="3" CELLSPACING="2" CELLPADDING="1" summary="tb-button"> <tr BGCOLOR="#C2C2C2"><td align=center> <A href="http://cgi.linuxfocus.org/cgi-bin/lftalkback?anum=314"><b> Ir a la página de "talkback" </b></a> </td></tr></table> </td></tr></table> </center> <HR size="2" noshade> <a style="background-color:#bdc6d5" href="index.shtml"><--, regresar al índice de este número </a><br><HR size="2" noshade> <!-- ARTICLE FOOT --> <CENTER><TABLE WIDTH="98%" summary="footer"> <TR><TD ALIGN=CENTER BGCOLOR="#bdc6d5" WIDTH="50%"> <A HREF="../../common/lfteam.html">Contactar con el equipo de LinuFocus</A> <BR><FONT COLOR="#FFFFFF">© Eric Lamarque, <a href="../../common/copy.html">FDL</a> <BR><a href="http://www.linuxfocus.org">LinuxFocus.org</a></FONT> </TD> <TD BGCOLOR="#bdc6d5"> <!-- TRANSLATION INFO --> <font size=2>Información sobre la traducción:</font> <TABLE summary="translators"> <tr><td><font size="2">fr --> -- : Eric Lamarque <small><eric_lamarque(at)yahoo.fr></small></font></td></tr> <tr><td><font size="2">fr --> en: Guido Socher <guido(at)linuxfocus.org></font></td></tr> <tr><td><font size="2">en --> es: Diego Miola <miolas(en)oxg.com.ar></font></td></tr> </TABLE> </TD> </TR></TABLE></CENTER> <p><font size=1>2003-11-13, generated by lfparser version 2.41</font></p> <!-- 2pdaIgnoreStop --> </BODY> </HTML>